Existen varias herramientas para pisos epóxicos. Éstas hacen la diferencia entre una aplicación eficaz y un trabajo mal hecho. Consisten de maquinas y herramientas especializadas en esta tarea.
Si no eres nuevo en el mundo de los pisos epóxicos o te quieres actualizar, aquí te explicamos las principales que hay.
MAQUINARIA PARA APLICAR PISOS EPÓXICOS
Las máquinas sirven principalmente para preparar la superficie antes de aplicar el epóxico.
Su elección dependerá del tiempo, espacio, tipo de piso y costo que el cliente esté dispuesto a pagar. Puede que en algunas aplicaciones uses solo una o varias a la vez.
Puedes optar por comprar algunas con el tiempo o hay negocios que se dedican a rentarlas. Cualquiera que sea el caso, considera los insumos que éstas consumirán y agrégalas a tu presupuesto.
Las principales máquinas son:
Lijadora: se usa para abrir poro, nivelar el piso pero sobre todo para quitar los residuos del piso como selladores o pintura. Existen de diversos tamaños, desde mano para pequeñas superficies a grande operada con todo el cuerpo para áreas extensas.
Devastadora: su función es abrir poro más eficazmente que la lijadora, pero no remueve tan bien los residuos en piso. También existen de diversos tamaños. Se recomienda para nivelar superficies irregulares.}
Escarificadora: sirve para abrir poro también similar a la devastadora. La diferencia es que deja un perfil recto, mientras que la devastadora deja uno circular. Puede programarse para escarificar a un grosor en específico. Esta solo está en tamaño grande.
Aspiradora: remueve el polvo producto de la preparación de superficie. Algunos modelos pueden conectarse a las escarificadoras o devastadoras ahorrando tiempo al aspirar. Se pueden usar aspiradoras caseras para superficies pequeñas.
Agitadores: para mezclar todos los componentes de los sistemas epóxicos como resina y endurecedor, y cargas como arenas y pigmentos.
HERRAMIENTAS PARA APLICAR PISOS EPÓXICOS
Las herramientas son muchas y variadas. Su uso y parecido entre ellas es bastante similar, aunque solo la experiencia te dirá cual es la herramienta adecuada para la colocación de cada piso.
Muchas herramientas son de un solo uso, o tiene partes que se pueden cambiar. También hay que incluir estos costos en tu precio.
Las herramientas para aplicar pisos epóxicos se pueden clasificar en para aplicar, para remover y accesorios.
Herramientas para aplicar:
Rodillos: son de felpa y su uso depende del espesor al que quieres aplicar la resina. Cada uno tiene diferentes extensiones y los hay de un solo uso o reutilizables solo hay que cambiar la cabeza de felpa.
Jaladores o squeegees: también conocidos como enjugadores. Son similares a los que se usan para trapear los pisos, pero estos vienen graduados o dentados. Pueden ser de diferentes tamaños. Algunos pueden ajustarse a diferentes graduaciones, ésta dependerá del espesor que quieras en tu carpeta.
Llanas: pequeñas palas de metal que se usan a una sola mano. Todas vienen dentadas y se ocupan para superficies pequeñas o detalles en zonas de difícil acceso. La graduación puede variar de un costado a otro. Muy usadas para aplicar morteros y hacer resanes. Solo basta con limpiarlas para volverlas a utilizar.
Brochas: se usan pequeñas principalmente para aplicar resina en lugares de difícil acceso.
Herramientas para remover:
Espátulas: existen diferentes tipos, la mayoría son de metal y sirven para remover residuos como pintura o botar acabados. También pueden usarse para aplicar ciertos resanes o morteros.
Espátula tipo pala: Es una espátula especial similar a un jalador. Se usa para remover sobrantes como los flakes no adheridos a la resina.
Cepillo de alambre: Es un cepillo con alambres de aceros para raspar superficies. Complementario a la preparación de superficie para afinar detalles en zonas de difícil acceso.
Rodillo de picos: Rodillo de goma con picos finos para reventar las burbujas en las carpetas de resina antes de que endurezcan. Se puede limpiar y volver a utilizar.
Accesorios:
Zapatos de picos o spikes: son plataformas con picos que permiten caminar sobre el epóxico fresco sin embarrarlo o batirlo. Permiten aplicar detalles, reventar burbuja, extender la resina y checar imperfecciones.
Rodillos de felpa desechable: son las cabezas acolchadas de los rodillos. Suelen durar solo para un trabajo, ya que al endurecer la resina dejan de servir.
Maneral para rodillos: Son estructuras metálicas para poner las cabezas de los rodillos. Pueden intercambiarse para con una misma extensión, tener diferentes tamaño de rodillo.
Pistola de calor: herramienta que aplica calor directamente a los pisos para reventar burbujas atrapadas en la resina. Existen de varios tamaños y pueden ser desde secadoras de cabello hasta sopletes controlados.
Alcohol isopropílico: sirve para reventar las burbujas del epóxico fresco. Suele rociarse con un aspersor sencillo o también lo venden en aerosol. Se debe tener cuidado al agregar, porque puede abrir demás la resina.
Flecha para agitador: extensión de metal que se usa para agitar la resina para mezclarla con los diferentes componentes del sistema. Suelen durar bastante tiempo si se limpian constantemente.
Rodilleras: aditamento para las rodillas que las protegen durante la aplicación de mortero en piso o la preparación de superficie con lijadora o devastadora de mano.
RECOMENDACIONES Y MEJORES PRÁCTICAS
Las herramientas son muchas y variadas, así que aquí dejamos algunos consejos para empezar a utilizarlas.
*Para los acabados, algunos aplicadores esparcen la resina con un agitador y luego extienden el epóxico con un respectivo rodillo de felpa para lograr el grosor deseado.
*Para romper las burbujas, se puede elegir entre pistola de calor, alcohol isopropílico y rodillo de picos. Todos funcionan pero hay aplicadores que prefieren usar solo uno o dos dependiendo del proyecto en cuestión.
*Siempre usa spikes o zapatos de picos: hay burbujas y desperfectos en la resina que no se notan hasta pasado un tiempo. Solo los spikes te permitirán localizarlo y arreglarlo antes que cure el epóxico.
*Usa la lijadora para remover superficies con pintura o sellador de concreto y luego utiliza devastadora o escarificadora para abrir poro.
*Usa las maquinas de mano para preparar bien las superficies pegadas a las paredes. Las máquinas grandes no suelen dar buen resultado en esos espacios.
*Siempre lleva herramientas y accesorios de más en cualquier trabajo. Nunca sabes cuando algún aditamento puede fallar, romperse o perderse. Muchos trabajos de aplicación son en días festivos, fines de semana o en la noche. Si algo sale mal, no podrás conseguir repuestos en muchas ocasiones.
*Lo mejor es hacerte de tu propia maquinaria eventualmente, así evitarás errores por no conocer las máquinas.
*Ten cuidado en como incluyes el precio de los insumos en tu cotización a los clientes. Cuéntalo dentro de tu costo de aplicación pero trata de no decirlo directamente. Hay clientes que ven mal esto y piensan que les cobraras extra por cosas que no vas a utilizar.
*Ubica varios proveedores de herramientas y maquinaria. Si alguno te llega a fallar, podrás siempre contar con otro.
CONCLUSIÓN
La práctica hace al maestro. El dominio de herramientas para pisos epóxicos y maquinaria es algo que solo el tiempo y la experiencia te puede brindar. No tengas miedo a experimentar: no hay una única forma de colocar un piso. Es más un arte que una ciencia, encuentra tu propio estilo.
Pregunta a otros aplicadores como usan ellos las herramientas, investiga en internet sobre proveedores, precios y demás.
Si tienes cualquier duda, nunca dudes en hablar con un representante de Reseal Soluciones. Ellos sabrán orientarte sobre técnicas y herramientas para aplicar pisos.