En la carrera de cualquier aplicador, algunas veces tendrás que colocar un piso en diferentes superficies. Cuando se inicia en el mundo de la resina, es difícil saber las superficies donde aplicar un piso epóxico.

En varios proyectos de renovación es común aplicar sobre diferentes sustratos, aquí te dejamos un listado sobre los principales superficies que te puedes encontrar.

Cemento o concreto

Hablando de superficies donde aplicar un piso epóxico, el cemento o concreto es la mejor. El epoxy está pensado para este sustrato. Lo ideal siempre será quitar cualquier otro recubrimiento y trabajar sobre el concreto.

Preparar el cemento será más fácil y rápido, lo que se traduce en proyectos de aplicación más económicos y con menos riesgo de fallas.

Para aplicar, solo se debe nivelar y abrir poro con máquina (lijadora, devastadora, escarificadora), comprobar que el cemento está seco (si está recién colado, esperar 30 días para aplicar epóxico), y remover polvo o cualquier tipo de suciedad.

Madera

madera

El epóxico se pega muy bien a la madera, pero no se recomienda colocar resina sobre ella por una larga cantidad de inconvenientes:

* La madera es un material flexible que se expande fácilmente con el calor y se contrae con el frío. Además, tiende a moverse al pisarlo. La resina es un material muy rígido que tiene mucha contracción. Puede causar que el piso se despegue o se quiebre.

* La madera también puede contener humedad. Esto ocasiona desde burbujas de aire hasta botar el recubrimiento.

*Los pisos de madera son muy porosos, entonces el epóxico tiende a absorberse y la madera se hincha. A su vez, se debe utilizar más cantidad de resina por lo que se eleva el costo del piso.

*Usualmente los pisos de madera no son superficies continuas, lo que significa que tienen muchas grietas y espacios vacíos. Hay que rellenar todo esto antes de aplicar un piso, lo cual también incrementa el costo.

*La madera también suele estar barnizada, por lo que se debe botar muy bien el recubrimiento anterior antes de poner el nuevo.

Recomendaciones para aplicar un piso en madera

En general no recomendamos aplicar un piso de resina sobre madera. Hay muchas cosas que pueden salir mal y es difícil garantizar tu trabajo. Si aún así, decides hacerlo, te dejamos estos pequeños tips:

*Instalar en un piso de madera que sea rígido, que no se mueva mucho y no esté sellado o barnizado.

*Rellenar muy bien las grietas y espacios entre madera.

*Sellar muy bien con el primer, dos veces si es necesario.

Para otras aplicaciones como muebles o manualidades, la madera es un excelente material.

PVC y pisos sintéticos

superficies donde aplicar un piso epoxico piso sintetico

Los pisos sintéticos, como vinílicos o linóleo, no son superficies donde aplicar resina epóxica por su poca adhesión. Éstos no tienen porosidad y por tanto, se dificulta mucho la adherencia. Además, son pisos muy flexibles similares a los pisos de madera.

Al no tener poro, la resina no puede penetrar ni agarrarse firmemente. La flexibilidad del PVC podría botar el recubrimiento en cualquier momento.

Si te ofrecen colocar un piso epóxico sobre una superficie de PVC o piso sintético, la recomendación es retirar todo el recubrimiento hasta quedar solo con el concreto.

Mármol

superficies donde aplicar un piso epoxico marmol

Sí se puede aplicar un piso de resina sobre mármol pero conlleva algunos retos:

En primer lugar, el mármol no es una superficie porosa. Suelen pulirse y quedar lisos. Antes de aplicar, hay que abrir muy bien poro escarificando o devastando a profundidad. Solo así el epoxy podrá penetrar y adherirse.

En segundo lugar, el mármol suele ser un piso bastante caro, incluso más caro que la propia resina. Si se pondrá un piso, se debe estar completamente seguro de que es lo que desea el cliente, ya que no hay forma de regresarlo a su estado anterior.

Mosaico

superficies donde aplicar un piso epoxico mosaico

Una de las superficies donde aplicar un piso epóxico más comunes es el mosaico. Es posible, pero se debe tener una mayor preparación del piso antes de colocarlo:

* Primero: se deben rellenar las juntas entre los mosaicos con algún sellador o incluso con mortero hecho a base de resina.

* Segundo: hay que abrir poro muy bien, asegurándose que se se quitó todo tipo de recubrimiento como selladores o pintura.

* Tercero: estar bien seguro que no hay mosaicos flojos o mal colocados. Arreglarlos y fijarlos bien antes de aplicar el acabado.

Debido a todas estas precauciones extra, se debe considerar que aplicar resina sobre mosaico será más caro que sobre un piso de cemento.

También tener en mente que el espacio entre las tejas puede retener más humedad que el mosaico duro. Así que aplicar un primer resistente a la humedad (barrera de vapor) se recomienda, aunque incrementa más el costo final.

En general, si es posible botar el mosaico y aplicar sobre el cemento, te recomendamos hacerlo. Algunos clientes se negarán a este proceso por que se eleva el costo o las molestias que esto conlleva. No obstante, sí es posible entregar un buen piso sobre mosaico.

Metal

metal

El metal es una superficie no porosa, y aun tratada es difícil que se puede adherir a la resina para pisos. No se recomienda aplicar un piso en estos sustratos por lo mismo.

Además, hay superficies de metal que pueden ser más flexibles que la resina epóxica, por lo tanto también puede presentar problemas de resquebrajamiento o delaminación.

Hay endurecedores que sí son más amigables con el metal, pero suelen ser más caros que los sistemas convencionales. Y por el trabajo esperado de un piso, no se recomienda.

Hay sistemas epóxicos que sí trabajan bien con el metal, pero están pensados más como aislantes eléctricos o adhesivos industriales.

Aun así, si se requiere aplicar epoxico, trata que sea una superficie rígida de metal, que no sea metal tratado como acero inoxidable y aplica una capa muy delgada de resina. Recuerda que necesitara volverse a recubrir en uno o dos años.

La alternativa es utilizar una resina de poliuretano, ya que esta es mejor para adherirse a metales. La desventaja es que la mayoría de los poliuretanos tienen solvente, por lo que se deben utilizar en lugares abiertos.

Concreto suave

concreto suave

Se refiere a las superficies de concreto que son muy terrosas o de baja calidad. Tampoco recomendamos aplicar resina a estos pisos.

La superficie suele ser muy flexible, irregular y llena de polvo, lo que resulta en problemas como baja adherencia, grietas o rompimiento del epóxico y burbujas de aire.

Los epóxicos son materiales muy duros que se utilizan para dar más fuerza de compresión y capacidad de carga a los pisos. Muy usados en bodegas o almacenes. Poner resina sobre un piso tan frágil, necesariamente reduciría estas propiedades de un piso ya curado.

Si alguna vez te encuentras con algún terreno así, te recomendamos no aceptar este trabajo, ya que las probabilidades de éxito son muy bajas.

Resina epóxica

superficies donde aplicar un piso epoxico resina epoxica

¿Qué es mejor que aplicar resina epóxica sobre concreto duro? Aplicar resina sobre más resina.

Químicamente, la resina trabaja mejor con más resina. Además, preparar una superficie de resina es mucho más fácil y conlleva menos riesgo de fallo. Solo es cuestión de volver abrir poro, sellar y nivelar otra vez.

Muchas empresas o clientes domésticos solicitaran el mantenimiento de sus pisos eventualmente (algunos deben hacerlo cada año por regulación), y aquí hay un parte de porque ser aplicador es rentable.

No obstante, se debe tener cuidado con lo siguiente:

* Asegúrate de lijar levemente sobre el autonivelante para evitar problemas de tensión. Esto es, que el epóxico pueda esparcirse bien sobre la superficie y no se formen charcos ni cráteres de resina.

* Ten cuidado con los epóxicos que se están pelando o delaminando: antes de colocar una nueva capa de resina, remueve y repara estas partes.

* Es posible solo agregar una capa de acabado o autonivelante a un piso para darle mantenimiento sin necesidad de primer. Sin embargo, lo ideal es siempre sellar con primario y luego agregar el acabado final.

Poliuretano

superficies donde aplicar un piso epoxico poliuretano

El poliuretano es más complicado que se pegue al epóxico pero si es posible. Es más sencillo cuando se aplica un primer epóxico y encima se coloca un poliuretano, pero hacer lo contrario es más difícil.

Costará un poco más de trabajo pero se puede hacer. Solo deberás preparar muy bien el sustrato abriendo poro y sellar con primer antes de agregar el acabado final.

Si quieres saber más sobre poliuretano, checa nuestros sistemas disponibles.

Terrazo y mosaico viejo

superficies donde aplicar un piso epoxico terrazo y mosaico viejo

Son pisos hechos de varios materiales (cemento, piedra, caliza) de moda en la década de los 70´s y 80´s. Es posible aplicar resina sobre ellos pero teniendo algunas consideraciones.

* Los pisos son bastante duros, por lo que abrir poro es difícil. Se debe devastar y sellar con primer muy bien.

* Tener cuidado con piedras sueltas y grietas invisibles. Como son pisos hechos a base de varios elementos, es fácil que se desprendan algunas partes o presenten cuarteaduras no visibles. Es importante resanar bien con mortero.

* Nuevamente, estos pasos extra incrementaran el costo del piso al usar más material.

Recubrimientos viejos no identificados

superficies donde aplicar un piso epoxico recubrimiento viejo

En algunas ocasiones, te encontrarás con trabajos donde el cliente no sabe que recubrimiento tiene el piso. Puede ser porque ha pasado mucho tiempo desde que se puso, se acaban de mudar o han cambiado de encargado de obra.

La recomendación es inspeccionar el piso a profundidad para evaluar si el trabajo es realizable. Si tienes duda sobre su éxito, lo mejor será rechazarlo.

No obstante, si logras identificar que superficie es, podrás decidir con más certeza si te conviene o no un determinado proyecto.

Conclusión

A lo largo de tu carrera, deberás aprender cuando rechazar determinados trabajos. Es mejor seguir buscando que arriesgarse de más y terminar perdiendo. Solo la experiencia te dirá donde aplicar un piso de manera segura y eficaz.

Deberás aprender a proteger tu trabajo y ser muy claro sobre todos los posibles riesgos de un proyecto para comunicarlos al cliente. Lleva un registro escrito donde quede marcados las situaciones donde no te comprometes a los desperfectos del trabajo.

Sigue aplicando y te deseamos la mejor de la suertes.

¿Conoces alguna otras superficies donde aplicar un piso epóxico? Déjala en los comentarios y comparte tu experiencia.